Plik:Escudo de San José de Miranda (Santander).svg

Rozmiar pierwotny(Plik SVG, nominalnie 838 × 1076 pikseli, rozmiar pliku: 555 KB)

Opis

Opis
Español: Escudo del municipio de San José de Miranda (Santander).

"EL CAMPO DEL ESCUDO, su forma es la misma de los Miranda en España, sus elementos constitutivos y su significado, han sido modificados por razones obvias, en atención a que sus armas no corresponden a nuestra realidad regional. ARMAS: El escudo medio partido y cortado, trae en el Cantón derecho en campo de gules (rojo), el más grande monumento al proceso histórico, vivido por sus moradores, como son las Ruinas del antiguo Templo de Tequia, asentamiento primitivo de los mirandinos y con fecha de 1539, en la que fue descubierta por los españoles. EL COLOR ROJO SIGNIFICA: de las virtudes la caridad y de las calidades humanas la valentía, la nobleza, grandeza de ánimo, valor, atrevimiento, intrepidez, alegría, victoria, generosidad, honor, la sangre derramada por nuestros antepasados. Por estar el color rojo en el escudo, sus habitantes están principalmente obligados a socorrer a los que se ven oprimidos por la injusticia. En el Cantón Izquierdo, en campo de sinople (verde), está la máxima riqueza arquitectónica de San José de Miranda, como es el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, símbolo de Espiritualidad y devoción a María Santísima y con fecha de 1915, a la cual corresponde la fundación del actual municipio por el Padre Isidoro Miranda Morantes. EL COLOR VERDE SIGNIFICA: De las virtudes la esperanza y de las calidades del mundo, la honra, la cortesía, la abundancia, la amistad, el verde de sus campos, el servicio y el respeto. Por ir este color en el escudo, los habitantes deben socorrer a los paisanos y labradores y más particularmente a los huérfanos y pobres que estén oprimidos. Cortado en campo de Azur (azul celeste), trae una canasta de caña, símbolo de la labor artesanal, llena de productos que prodiga la madre naturaleza, representados en frutos y demás dones de nuestra tierra mirandina. En medio de esta exuberante riqueza natural se encuentra el tiple que simboliza el saber popular y tradicional del pueblo en cuanto a su folclor musical. EL COLOR AZUL SIGNIFICA: En lo que se relaciona con las virtudes está la justicia, de las calidades: la alabanza, la hermosura del cielo que nos cubre, la transparencia de las fuentes naturales de agua, la nobleza, la perseverancia, la recreación, vigilancia, celo y lealtad que se ha de tener por su gobernante. Y con bordura de oro, cargada de 16 estrellas en sable (negro) representan las 16 veredas del municipio. EL SIGNIFICADO DEL ORO: De las virtudes la justicia, la benignidad y el perdón; de las calidades: la nobleza, la caballerosidad, las riquezas naturales, la generosidad, soberanía, amor, pureza, salud, alegría y prosperidad. El deber que trae éste metal, obliga a amparar a los pobres y a defender al gobernante. EL COLOR NEGRO DE LAS ESTRELLAS SIGNIFICA: Las virtudes, la prudencia y de las calidades: la sabiduría, la ciencia, la honestidad, la firmeza, la obediencia, la constancia de trabajo en la gente del agro y la calidad de la tierra. La bordura debe ocupar la sexta parte en el escudo. Timbrando las armas está EL GAVILAN, animal propio de esta comarca, de frente y mirando hacia la derecha por ser la más noble. Se encuentra en posición análoga a la del águila, pero con las alas extendidas y bajas, las plumas de la cola juntas en vez de esparcidas. Esta ave simboliza: libertad, majestuosidad, valor, precisión, vigilancia, habilidad y destreza. De sus garras están asidas las armas representativas a lo largo de la historia de nuestros antepasados. De la garra derecha sostiene una lanza, significando el valor de los indios “TEQUIES” ante la opresión del español. En su garra izquierda sostiene el símbolo de laboriosidad, humildad y constancia del campesino como es el arado."

Referencias: [1]
Data
Źródło Praca własna
Autor BrCaLeTo

Licencja

Ja, właściciel praw autorskich do tego dzieła, udostępniam je na poniższej licencji
w:pl:Licencje Creative Commons
uznanie autorstwa na tych samych warunkach
Wolno:
  • dzielić się – kopiować, rozpowszechniać, odtwarzać i wykonywać utwór
  • modyfikować – tworzyć utwory zależne
Na następujących warunkach:
  • uznanie autorstwa – musisz określić autorstwo utworu, podać link do licencji, a także wskazać czy utwór został zmieniony. Możesz to zrobić w każdy rozsądny sposób, o ile nie będzie to sugerować, że licencjodawca popiera Ciebie lub Twoje użycie utworu.
  • na tych samych warunkach – Jeśli zmienia się lub przekształca niniejszy utwór, lub tworzy inny na jego podstawie, można rozpowszechniać powstały w ten sposób nowy utwór tylko na podstawie tej samej lub podobnej licencji.

Podpisy

Dodaj jednolinijkowe objaśnienie tego, co ten plik pokazuje

Obiekty przedstawione na tym zdjęciu

przedstawia

Historia pliku

Kliknij na datę/czas, aby zobaczyć, jak plik wyglądał w tym czasie.

Data i czasMiniaturaWymiaryUżytkownikOpis
aktualny02:35, 9 maj 2014Miniatura wersji z 02:35, 9 maj 2014838 × 1076 (555 KB)BrCaLeToUser created page with UploadWizard

Poniższa strona korzysta z tego pliku:

Globalne wykorzystanie pliku

Ten plik jest wykorzystywany także w innych projektach wiki:

Metadane